![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_247.jpg?itok=7lfjtaf6)
En las últimas décadas en Lima y en el Perú, en general, es más frecuente identificar familias monoparentales, es decir, familias en las que un solo progenitor asume la...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_244.jpg?itok=eox1sOX9)
Oxfam es un movimiento internacional conformado por personas que trabaja en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia social en todo el mundo. Fundada...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_242.jpg?itok=NlwGttRI)
En el siglo XX, el movimiento indigenista en México surgió ante la discriminación de los pueblos indígenas. Por ello, diversos colectivos autóctonos buscaron promover...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_235.jpg?itok=saDdE9WB)
El 3 de noviembre de 1989 se realizó una "Marcha por la paz" y reunió a grupos de izquierda, estudiantes, trabajadores; así como al Fredemo, quienes se encontraron en el...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_169.jpg?itok=ozEMXlfP)
En la década de 1970, la comunidad LGTB en Argentina vivió una época de represión severa durante el régimen militar. En 1983 esta situación cambió después del fin de la...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_130.jpg?itok=ATTA46S-)
Hubert Lanssier (1929-2006) fue un destacado sacerdote y teólogo belga, reconocido por su labor pastoral y como profesor de filosofía y teología en diversas...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_90.jpg?itok=OyixloDq)
Carlos García-Bedoya Zapata (1925- 1980) fue un abogado y diplomático peruano. En sus investigaciones abordó temas como justicia social, derechos humanos y democracia....
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_79.jpg?itok=vHC5C3tE)
En 1981 se llevó a cabo la Conferencia Latinoamericana por la Paz y la Autodeterminación del Pueblo Salvadoreño, un evento que reunió a líderes, académicos, activistas y...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/CDI_DESCO_005115.jpg?itok=2CB1Ks3n)
Rigoberta Menchú (1959) es una líder guatemalteca, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y miembro del grupo maya...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_40.jpg?itok=PRFxqhwZ)
En la década de 1990, el Perú vivió una intensa lucha por la defensa de los derechos humanos en medio de las acciones terroristas. Entre los activistas de esa época se...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_39.jpg?itok=cP6cuEvo)
Durante la década de 1980, la Comisión por la Paz se formó como una iniciativa de la sociedad civil, grupos políticos y organizaciones que buscaban crear un espacio para...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_38.jpg?itok=iCad1wkT)
Lori Wallach es una abogada y activista estadounidense especializada en comercio internacional, política económica y derechos del consumidor. Como directora del...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_37.jpg?itok=ezAv_5ng)
Durante la década de 1990, Hubert Lanssiers (1929-2006), sacerdote belga naturalizado peruano, se destacó como una figura clave en la defensa de los derechos humanos en...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_36.jpg?itok=ex4ZZEOX)
En la década de 1990, Phillipe Comtesse fue un destacado miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Durante ese período, cuando el terrorismo afectaba al...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_35.jpg?itok=DZnLkPlz)
Coletta Youngers es una experta en políticas de drogas, derechos humanos y seguridad en América Latina. Youngers es investigadora en la organización Washington Office on...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_33.jpg?itok=KrQymnOw)
Durante la década de 1990, Amnistía Internacional fue una organización importante para visibilizar y condenar las violaciones de derechos humanos cometidas en el Perú,...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/1_32.jpg?itok=ZTiTskAS)
Durante la década de 1980 y 1990, Adolfo Pérez Esquivel (1931) es un activista argentino y Premio Nobel de la Paz en 1980. Tuvo participación en la lucha por la defensa...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/CDI_DESCO_004063.jpg?itok=3bJbFO0z)
Kazuo Ohgushi es politólogo, profesor de la Escuela de Postgrado de Derecho y Política de la Universidad de Tokio, experto en política de América Latina, especialmente...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/CDI_DESCO_003983.jpg?itok=wZJu5EUW)
Jaime Urrutia Ceruti es un historiador formado en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Fue docente de la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de...
![1](/cdi/sites/default/files/styles/imagen_card/public/fotografia/fotos/CDI_DESCO_004035.jpg?itok=yZ-h5KcO)
En el Perú existen líderes sociales, como Guillermo Ñaco, Margarita Benavides Matarazzo, Carlos Soria. Ñaco es un dirigente indígena vinculado a la Asociación...