
En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» (sitio web de la Maison des sciences de...

Este informe aborda sucesos del año 1999, como: la continuidad de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga y la Selva Central, la discriminación en el Perú, la situación de los...

Este informe aborda sucesos del año 1998, como: el peligro de la aplicación de la Ley de amnistía, la violación de los derechos de los pueblos indígenas, la violencia ejercida...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en la región de Satipo»,...

El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento senderistas», escrito por la Dra. Mariella Villasante Cervello y...

El 19 de diciembre de 2014, la Dra Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa sobre « La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú » en el Boletín del IDEHPUCP....

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (1980-2000)», escrito por la...

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central. Datos...

El 07 de mayo de 2015, se publicó el trabajo titulado «De la difficulté de construire una nation péruvienne avec les natifs amazoniens. Le cas des Ashaninka, exclus de la société nationale» (sitio...

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del IDEHPUCP. Dicho texto,...

El 06/06/1985, en Huanta, dos columnas de infantes de marina del grupo “Los Linces” tomaron a los pobladores en busca de elementos subversivos en los caseríos de Niñaccasa,...

El 01/07/1985, en Yurimaguas, un grupo de 50 subversivos atacaron la ciudad de Lagunas, incendiaron los almacenes de ECASA, destruyeron las oficinas del Banco Agrario y mataron...

El 19 de octubre del año 2002, se realizó el taller con los líderes nativos de la provincia de Satipo, ahí se buscó que ellos propusieran alternativas para el proceso de...

En diciembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó trabajos sociales e indagaciones en la selva de la región...

En septiembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó una serie de recojo de información sobre los factores que...

Informe sobre los ataques producidos sobre la población asháninca del departamento de Junín por parte de Sendero Luminoso.

Informe sobre los ataques sufridos por miembros de las comunidades ashánincas en la parte norte de la provincia de Satipo.

Informe sobre el esfuerzo desplegado por parte de varios miembros de distintas comunidades nativas amazónicas para confrontar al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y a...

El 27 de noviembre del año 2002, en el local de la Parroquia de Puerto Maldonado se llevó a cabo el taller con voluntarios de la zona, con la finalidad de capacitarlos en la...

El 07 de agosto del año 2002, en el salón de sesiones de la Municipalidad Provincial de Huánuco y en las inmediaciones de la Plaza Mayor de Huánuco se desarrolló la asamblea...