Este trabajo fue publicado en julio de 2008. El informe trata sobre la situación del acceso a la justica y reparación de las víctimas de la violencia vivida en el Perú (1980-...

Este documento fue publicado en junio de 2003. Este informe aborda sucesos del año 2002, como: el ataque terrorista al Centro Comercial El Polo en Lima, las investigaciones de...

El 22 de enero de 2002, en Quispillaccta (Chuschi), se realizó la instalación de una morgue provisional para que los deudos puedan reconocer los restos óseos de sus familiares...

El 24 de enero de 2002, en Chuschi, grupo de servidores públicos (personal del Equipo Peruano de Antropología Forense - EPAF e integrantes de la Comisión de la Verdad y...

El 24 de enero de 2002, en Quispillaccta (Chuschi), se entregó los restos óseos de víctimas (asesinadas durante la época de la violencia) a los familiares. En la labor...

En el año 2002, en Quispillacta (Chuschi), se realizaron las honras fúnebres de 8 pobladores que fueron asesinados en 1983. Este video forma parte de los Microprogramas de la...

El 22 de enero de 2002, se concluyó la exhumación de 8 cuerpos de pobladores de Chuschi. Juan Pablo Baraybar (parte del Equipo Peruano de Antropología Forense - EPAF) señaló...

Este video es parte de los Microprogramas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). En 1983, un grupo de campesinos de Quispillaccta (Chuschi) son desaparecidos por...

En el año 2013, Leticia Rosmery Unocc Bautista (alumna del 5to grado B de la I.E. Fe y Alegría Nº3) participó con la historieta titulada Terror vivido en Perú, la cual...

En el año 2017, Diana Soto Condori (alumna del 5to grado E de la I.E. Wari Vilca) participó con la historieta titulada Violencia de 1980 al 2000*, el cual describe el...

El 28 de enero del año 2002, se realizó la ceremonia fúnebre en conmemoración a las víctimas de la violencia política del distrito de Chuschi, donde participaron los...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la identificación de los restos hallados en las fosas de Chuschi, se observó el trabajo meticuloso realizado por los miembros del Estudio...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la exposición de las pertenencias de las víctimas para el reconocimiento de sus familiares. Se observó a los familiares en los...

El 24 de enero del año 2002, se realizó el traslado de restos humanos a Quispillacta para el análisis y el reconocimiento forense. Se observó a los miembros del Equipo Peruano...

El 23 de enero del año 2002, se realizó el traslado de los restos óseos a la comisaría de Quispillacta para que fuesen verificados y revisados por las autoridades policiales...

El 23 de enero del año 2002, se efectuó el trabajo de exhumación realizado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), se observó el desentierro de los restos de las...

el 22 de enero del año 2002, se realizó la entrevista al personal dela Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre sus...

El 22 de enero del 2002, aconteció la llegada de los miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) así como también del grupo del Equipo Peruano de Antropología...

En el año 2013, Christian Ghiggo (alumno del 5to grado B) escribió la historieta titulada La barbarie dibujada, donde se describe los actos violentos que realizó Sendero Luminoso desde la...

Milder Claudia Gutierrez H. (alumno de la I.E Fe y Alegría N° 50 del 5to grado) escribió la historieta titulada La violencia y terrorismo en el Perú (1980-2000) donde se detalla como...