
Durante la década de 1990, Amnistía Internacional fue una organización importante para visibilizar y condenar las violaciones de derechos humanos cometidas en el Perú,...

Los temas abordados fueron: Informe de Amnistía Internacional; denuncias de torturas en Uchuraccay; propuesta educativa desde la izquierda y la situación de Filipinas...

Artículo 1: "Perú, derechos humanos en un clima de terror"
...

Artículo 1: "Se reabre el caso Letelier"...

Artículo 1: "Argentina: Secuestrados han muerto"...

El 13/07/1993, el director de la revista Si entregó a la fiscalía pruebas de la ubicación de los restos humanos encontrados en Cieneguilla. Asimismo,...

El 14/04/1987, Amnistía Internacional denunció que tiene pruebas irrefutables de lo ocurrido en el penal de El Frontón después de que gran número de presos-acusados de...

El representante de Amnistía Internacional en el Perú, Hans Landholt, criticó las políticas de derechos humanos en los Estados Unidos. Tras las declaraciones...

El 16/10/1986, se presentó el informe anual de Amnistía Internacional señalando que en el Perú persiste la violación de los Derechos Humanos, asimismo, mencionó su preocupación...

El 14/08/1986, según la información del secretario general de Amnesty International, el presidente Alan García se mostró de acuerdo con la posición de dicho organismo...

El 11/08/1986, el secretario general de Amnesty International quién se encontraba haciendo una evaluación sobre los derechos humanos en el país, recibió y revisó los informes...

Informe sobre la visita del general Robles a los Estados Unidos. El viaje fue auspiciado por Amnistía Internacional.

Informe publicado en 1996, sobre la reunión del embajador americano con distintos líderes de organizaciones de derechos humanos para discutir la denominada “...

El 18/12/1985, en un informe anual, Amnistía Internacional público un amplio resumen sobre la violación de Derechos Humanos en el mundo. El informe fue elaborado con datos sobre...

El 01/02/1985, el premier Luis Pércovich revelo que en el informe sobre derechos humanos entregado por Amnistía Internacional, se detectó a 12 personas supuestamente...

El 07/02/1985, diversos partidos políticos se pronunciaron en apoyo a una legislación que permita a quienes han abrazado la causa senderista y desearan dejarla para...

El 23/02/1985, el premier Luis Pércovich dijo que de los 1,005 supuestos desaparecidos en el país y que estaban estipulados en el informe de Amnistía Internacional, sólo el 42%...

El 26/02/1985, en Ginebra, la organización de ayuda a los presos “Amnistía Internacional” declaró que existen, en 30 países, casos de personas que tras su detención por la...

El 15/01/1985, el Comité de Apoyo y Solidaridad para los Presos Políticos en el Perú demando que el gobierno conceda una amnistía en beneficio de todos los acusados. Dicho...

El 18/01/1985, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas del Perú, César Enrico Praeli, desestimó el informe de Amnesty International en el que se afirmó que en el Perú...