Caso: Pobladores de Huancayo y desplazamiento forzado

El 12 de diciembre de 2002, Isabel Soasnabar Huaroc brindó testimonio sobre el desplazamiento forzoso sufrido por los pobladores de Huancayo, entre los años 1982 y 1996, a causa de la violencia ejercida por miembros de Sendero Luminoso y el Ejército peruano. Isabel Soasnabar refirió los motivos por los cuales los pobladores tuvieron que abandonar sus comunidades: primero, los senderistas incursionaron en su pueblo y empezaron una campaña de concientización e impartir justicia entre los pobladores a causa de la falta de autoridades. Segundo, al ingresar los militares al pueblo, asumieron que el pueblo ocultaban a los senderistas y, en consecuencia, empezaron a asesinar y saquear a la población. Esto motivó a que la población se desplace hacia la capital donde encontraron una dura realidad. En la capital muchos de los desplazados tuvieron que dormir y mendigar en las calles, viviendo a veces de la caridad de la gente. Esta necesidad los hizo organizarse y, en 1996, se formó la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú (CONDECOREP). También resaltó los nombres de algunos personajes "héroes anónimos" que defendieron incluso con su vida los derechos humanos. Isabel a nombre de la organización CONDECOREP propuso elaborar una ley de reparación a favor de los desplazados por la violencia política.

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » JUNIN » HUANCAYO

Año 1982

Autor/es Comisión de la Verdad y Reconciliación

EDICIÓN

Año de edición 2002

Ciudad de edición Auditorio del Centro Cívico de Lima

País de Edición Perú

Serie documental Audiencia temática violencia política y desplazamiento forzado - CVR

Colección Defensoría del Pueblo

Fuente del material Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos — Defensoría del Pueblo

Periodos de gobierno 1980 - 1985: Fernando Belaunde 1985 - 1990: Alan García 1990 - 1995: Alberto Fujimori 1995 - 2000: Alberto Fujimori

Periodo de la violencia 1980 - 1982: El inicio de la lucha armada 1983 - 1985: La militarización del conflicto 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia 1993 - 2000: Declive de la acción subversiva

Escenario de la violencia Región Central

Autoría Material estatal

Tipo de material Testimonios

Acceso del material Acceso abierto

Fecha de ingreso

Sumilla

AUDIENCIA PUBLICA TEMATICA SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA Y  DESPLAZAMIENTO FORZADO

 

Lima, 12 de diciembre de 2002

 

 

Sesión única

Caso Nº 4

 

VICTIMA                                                :           ISABEL SUASNABAR HUAROC

VIOLACIÓN  ALEGADA                        :           DESPLAZAMIENTO FORZOSO

 

 

 

I.         DATOS DE LA  VÍCTIMA           :

 

            Nombres y apellidos                          :           Isabel Suasnabar Huaroc

            Fecha de nacimiento                          :          

           Edad                                                  :           42 años

            Sexo                                                   :           Femenino

            Condición de la víctima                     :           Agricultora

            Fecha de la violación                         :           Desde el año 1984

            Lugar de la violación                         :          

            Anexo                                                :          

            Distrito                                              :           Huancayo

            Provincia                                            :           Huancayo

            Departamento                                    :           Junín

           

 

 

II.        RESUMEN DE LA VIOLACIÓN ALEGADA

 

            Descripción de los hechos que sustentan la violación alegada:

           

Huancayo

Antes  vivíamos tranquilos, aunque había pobreza pero había paz, solidaridad, la ayuda mutua y las personas éramos muy trabajadores, en la agricultura y ganadería en nuestras comunidades alto andinas y nativas.

 

Las causas de la violencia.

 

Los gobiernos de turno nunca tomaron en cuenta a nuestros pueblos andinos y nativos, así mismo nos dejaron en completo abandono sin tomar ninguna  medida de prevención y protección a las grandes mayorías originando la corrupción, injusticia

La falta de oportunidades para estudiar y trabajar, a raíz de esto empieza la violencia política donde los grupos alzados en arma empezaron a visitar nuestros pueblos para concientizarnos, imponernos su ideología, diciéndonos sobre el cambio, nosotros todos los pobres tenemos que ir al poder para buscar la igualdad, aquí no tenemos luz, agua, carretera, cuando nosotros entramos al poder había todas estas facilidades, castigaban a los que maltrataban a sus esposas, saca vuelteros, rateros, ellos advertían que no avisemos a los cabezas negras del viejo estado, aquí los que avisan son los soplones y traidores que sean castigados o ejecutados.

También obligaban a todos lo dirigentes y autoridades comunales a renunciar en sus cargos reclutaban a los jóvenes para el ejército popular y a los que no obedecían los amenazaban de muerte.  También pedían cupos, repartían los ganados, cuando alguien se oponía a lo que ellos pedían. Les empezaban a saquear y los repartían a los más pobres.  Después de todo esto, llegan los militares asaltando, quemando nuestras casas, violando a las mujeres, envenenando nuestros alimentos, haciendo operación de rastrillaje casa por casa, matando a nuestros campesinos.  También instalaron las bases militares en nuestros pueblos, estos maltratando, cometiendo muchos abusos contra nuestros derechos humanos.

Entonces nosotros no vivíamos en tranquilidad, nos escapábamos a los cerros, las cuevas, porque nosotros éramos buscados por ambos, tanto los militares y los grupos alzados en armas. Al encontrarse solo con algunas personas los torturaban y los mataban.  Aparte de esto los militares mataban a nuestras familias cruelmente por no solo darle un animal para comer.  También nos obligaban a cocinar, a dar cupos para las bases militares que consistía en carne, leña y otros para entregar semanalmente. Nuestras comunidades estaban acondicionados por los dos bando, llegaban los  militares nos obligaban a darles comida, llegaban los tucos nos pedían obligadamente también comida y alguien decía en contra de esto algo era hombre muerto. Los militares sacaban a los del pueblo a las plazas y los torturaban cortándoles las manos, las orejas, sus partes intimas, la lengua, todo esto en presencia de niños, jóvenes, ancianos que por más que llorábamos, rogábamos de rodillas que no los maltraten tanto no obedecían y nos soltaban palabras gruesas y venían hacia nosotros y nos golpeaban.

Los senderistas también nos acusaban de que estábamos con los militares, pero nadie sabia que éramos obligados por ambos, con mucho miedo y en total abandono porque no encontrábamos justicia, porque los militares nos encontraban de sorpresa en nuestras casas nos maltrataban y muchas mujeres fueron violadas y cuando se denunciaban a sus altos jefes su respuestas era seguro que se han escapado.  Los senderistas sabían algo que habíamos dado a los militares, cansados de todo estas crueldades algunas familias decidimos desplazarnos para poder salvar nuestras vidas, salimos con la ropa encima, dejando todo salíamos de noche para que no nos puedan ver primero salíamos a una comunidad caminando horas y horas, muchas veces perdimos en el camino morían nuestros hermanos, hijos y teníamos que escarbar y enterrarlos, si podíamos a veces dejábamos sin enterrar, en este camino nos encontrábamos con cientos de miles de cadáveres donde solo los animales silvestres se comían, no llegábamos a ningún pueblo donde todavía no había violencia.

Estábamos un tiempo en estos pueblos y pasaba un poco tiempo de nuevo llegaba el tiempo de dolor, igual nos escapábamos a las provincias como es por ejemplo a Huancayo, llegamos con muchas dificultades porque los carros no querían ir a las zonas donde llegábamos, no éramos bien vistos nos decían la sobra de sendero y no teníamos ningún apoyo, sufríamos mucho la explotación, marginación, discriminación por el idioma andino y nativo, en los lugares de refugio estábamos muy dispersos porque por miedo a ser detenidos no decíamos que éramos  de Ayacucho, Huancavelica y otros nos insultaban y nos desalojaban de los lugares donde nos ubicábamos diciendo estos “ñucas” que hacen aquí, invadiendo nuestros terrenos, nuestras calles, pero no entendían que dentro de nosotros, había una gran carga de pena tristeza,  llanto, dolor, vivíamos como cuidadores, la mayoría de las mujeres éramos lavanderas, ayudantes de cocina, pequeños ambulantes y los varones mayormente trabajaban como peones pero estos trabajos no eran tan fáciles de encontrar y los ciudadanos no entendían quien es los desplazados. 

Desplazado no solo es aquel que salió y esta en mejores condiciones sino el desplazado es aquel que perdió a su hijo, tiene familias desaparecidas, viudas, presos inocentes, huérfanos, muchas fueron violadas por los militares, requisitoriadas, indultados.

Como no teníamos conocidos muchas veces dormíamos en las calles pasando frió, hambre, no teníamos  ni siquiera con que abrigarnos, los niños lloraban de hambre, frió, sufrían enfermedades de tanto que andábamos así dispersos en los diferentes lugares, por iniciativa de algunos hermanos que tenían experiencia organizativa en sus comunidades, empezábamos a tocar las puertas de las instituciones privadas y publicas, las iglesias tanto evangélicas y católicas, algunas se sensibilizaron con nuestro problema y muchos haciéndose a los indiferentes principalmente las autoridades casi nunca se pronunciaron a favor de nosotros.

Viendo todas estas necesidades y que teníamos que aportar para la paz nos organizamos en pequeños comités de desplazados en los diferentes sitios del valle del Mantaro los que conformábamos estos comités éramos Ayacuchanos, Huancavelicanos, Apurimeños, Huanuqueños, Sureños, Satipeños, ya existiendo estos diferentes grupos nos propusimos a organizarnos en una organización más representativo es así que en 1984 se crea la Asociación de Migrantes Quechuas Jatury Ayllu, que conformábamos aprox. 350 familias, siendo una de las primeras organizaciones a nivel nacional de afectados por violencia política que salíamos a las calles a marchar con el lema pan y justicia.  Y mucha gente al vernos decían ya llegaron esos terroristas  sin preguntarnos que es lo que habían pasado y seguía pasando porque nuestros hermanos llegaban diario de los diferentes lugares que estaba la violencia política par afrontar la alimentación formamos las ollas comunes donde todos aportábamos con papita, arroz, etc. E incluso se tenia que ir al mercado a recoger los desperdicios y poder cocinar esto, más tarde estas ollas se convierten en comedores populares donde atendíamos a mas de 150 comensales, nos habíamos convertido en personas receptoras porque a diario llegaban cientos de familias que se desplazaban y no tenían donde comer y nosotros les dábamos por 15 días o mas según a lo que ya encontraba algún trabajo.

Luchábamos por hacer conocer la problemática de los desplazados pero muchas veces como respuesta recibimos indiferencia.  En estas luchas perdimos a varios hermanos dirigentes, que fueron asesinados tal es el caso de Zenón Ramírez, el único pecado que ellos cometieron era la lucha en defensa de nuestros derechos. Pero también sufrimos, porque éramos amenazados, perseguidos, entonces nos reuníamos cambiando de lugar. Bueno nuestra organización ha pasado por un proceso de desarrollo organizativo, formándose también en otros departamentos o regiones como es el caso de Lima, ASFADE, Ayacucho, AIDRHE, Huanuco, Apurimac y Huancavelica. En 1996 en Abril se forma la CONDECOREP en un Primer Congreso Nacional donde participábamos delegados de los diferentes departamentos, Ayacucho, Huancayo, Lima, Apurimac, Huanuco, Huancavelica, Ica, donde hicimos conocer toda nuestra problemática y dando también propuestas de solución. En estas actividades participaron también entidades del Estado y bueno en cada una de nuestras bases seguimos trabajando pese a las grandes dificultades, nuestros hermanos dirigentes viajaron a EEUU, Colombia, Bolivia, Ecuador, México para dar  a conocer que es lo que estaba pasando en nuestro país, y aquí nos enteramos que también Colombia, Guatemala, El Salvador, sufren o sufrieron esta violencia. De igual manera en 1998 organizamos el I Encuentro de Mujeres afectadas por la violencia política donde era un trabajo de un año para poder ir a cada departamento a organizar los eventos previos a la nacional, aquí se conocía más que no solo éramos nosotros. Organizamos el  II Congreso también donde incidíamos nuestro problema pero ya no solo de los desplazados sino también de quienes se quedaron en sus lugares de origen pasando miles de peripecias de quienes retornaron.  Se participó  en el II Encuentro de Mujeres.  Así nosotros luchamos por exigir nuestros derechos perdidos y el Estado tiene la obligación de repararnos tanto económicamente, moralmente, físicamente, psicológicamente.

Por eso proponemos estas propuestas de reparación se promulge una Ley a favor de os afectados por la violencia política. Buscamos que se nos repare también económicamente, que se reconstruya el tejido social, familiar, comunal, el PAR debe atender a todas las zonas.

 

 

III.      DATOS DE LA TESTIMONIANTE       :

 

            Nombres y apellidos                                      :           Isabel Suasnabar Huaroc

            Edad                                                              :           42 años

            Sexo                                                               :           Femenino

            Condición de la testimoniante                       :           Agricultora

            Lengua materna                                             :           Quechua

            Lengua en la que rinde el testimonio             :           Castellano

 

Tiempo de duración 00:27:46